viernes, 13 de junio de 2008
Fin de Blog. Curso 2007-2008
Que deciros pues que acabamos de empezar un nuevo curso, y comenzamos a escribir por primera vez en un blog.
Intentaremos que sea lo más interesante posible, y que nos dierais ideas u opiniones para poder mejorarlo de forma que todos podamos participar en él.
Esperemos que os guste y que participes mucho.
Un gran saludo.
Expo Zaragona

Desde la designación de Zaragoza como sede de
La
Más allá de estos compromisos obligatorios y consciente de la repercusión de sus actividades, Expo Zaragoza
El objetivo esencial es que el impacto ambiental de
viernes, 6 de junio de 2008
"Las 'teles' no hacen hueco a programas de literatura.

Después de años de experiencia, Carlota del Amo (Madrid, 1971), jefa de prensa y relaciones públicas del grupo Random House Mondadori, no tiene dudas de que la radio es el medio de comunicación más efectivo para la promoción de un libro. "La escuchamos en casa, en el coche, en el trabajo. Así, la información sobre una novela o una biografía te entra sin esfuerzo. Leer la sección de Cultura de un periódico requiere una dedicación mayor. Por último, las televisiones no hacen hueco a la literatura. Si acaso, información de los best sellers. Entre los canales nacionales, sólo La 2 ofrece un programa de libros".
A cargo de Carlota del Amo figuran los autores de Plaza y Janés, Debate y Lumen, entre otros sellos, y esta vivaracha y risueña periodista señala que "muchos escritores no son conscientes del trabajo que exige promocionar un libro". "Después de años volcados en una novela o en un ensayo", afirma, "en ocasiones han de pasar dos meses explicando un mismo argumento por toda España". No tiene preferencias esta jefa de prensa a la hora de promocionar a unos escritores u otros. "Sencillamente", concluye, "hay autores profesionales y otros que no lo son". Desde que un libro llega a las librerías, el autor deja de ser responsabilidad del editor y pasa a manos de los periodistas de su sello. "Nuestra tarea", dice, "es ya una pieza básica porque hoy resulta imposible vender un libro si el lector no sabe que ha aparecido. En ese sentido, para hacer visible un título sólo existen dos opciones: una buena colocación en librerías o una campaña de prensa eficaz".
------------------------------------------------------------------------------------------------
Este tipo de noticias son muy malas, ya que es anormal que la gente solo se entere de los libros que salen a la venta por anuncios de radio o entrevistas en la parte final de los telediarios o de un periódico quedándose así reducida la venta de libros a grandes multinacionales o autores muy consagrados. Como por ejemplo " El Niño con el Pijama de Rayas" que es un libro interesante, pero nada de otra galaxia. Lo vemos por todas partes ya que las bibliotecas solo se encuentran los libros más famosos dejando de lado a otros escritores cuyas obras quizás podrían gustar a mucha gente que ni sabe que existen. La lectura es algo personal y un libro o quizás solo una línea nos puede hacer reflexionar lo que a otra persona no le produce nada; éso es lo bueno de los libros: No saber nunca lo que vas a encontrar.
* Desde aquí recomendamos encarecidamente ver el programa " Página2 " que emiten en la2 los domingos a las 21:00 aprox. donde uno se puede informar de los mejores libros que hay y de las novedades, además de entrevistas a los mejores autores / escritores. El programa dura 30 min.
Para más información sobre este programa: http://www.pagina2.es/
¡Hasta el próximo día!
jueves, 5 de junio de 2008
Premio Príncipe Asturias Ciencia.

Cinco científicos considerados "referentes universales en la ciencia de materiales y la nanotecnología" son los galardonados este año con el Premio Príncipe de Asturias de Investigación Científica y Técnica, según anunció ayer en Oviedo el presidente del jurado, el cirujano Enrique Moreno. Se trata de los estadounidenses Robert Langer, George M. Whitesides, Tobin Marks y Shuji Nakamura y del japonés Sumio Iijima.
El jurado considera que los galardonados son autores de "nuevos conocimientos básicos, nuevas técnicas y descubrimientos y fascinantes tecnologías, que están impulsando una revolución sin precedentes", y que tienen "trascendental importancia para el progreso de la humanidad". El galardón, dotado con 50.000 euros (a repartir entre los cinco) y una escultura de Joan Miró, será entregado en octubre por el príncipe de Asturias.
El jurado adoptó su fallo por unanimidad, como ha sido la norma en los años anteriores. Sin embargo, el ex presidente del jurado y bioquímico Julio Rodríguez Villanueva tachó la candidatura de "artificial". "Cada uno de ellos es una gran figura de la ciencia y la tecnología pero entre ellos no han colaborado", opinó.
- Sumio Iijima
(Saitama, Japón, 1939), ingeniero y físico del Centro de Investigación para Materiales Avanzados de Carbono, de Tsukuba, es el descubridor de los nanotubos de carbono que han revolucionado la nanotecnología por sus múltiples propiedades y que tienen aplicación en campos como la energía, la electrónica y la computación por sus propiedades semiconductoras.
- Shuji Nakamura (Ikata, Japón, 1954), ingeniero electrónico de
- Robert Langer (Albany, EE UU, 1948), ingeniero con estudios de medicina y profesor del Instituto Tecnológico de Massachusetts, fue pionero en investigaciones sobre la "liberación inteligente de fármacos" e ingeniería de tejidos, que han salvado millones de vidas. Ha desarrollado novedosos materiales biomiméticos y dispositivos en forma de redes de polímeros, nanopartículas y chips, que permiten el transporte seguro y la administración de dosis justas y controladas de fármacos, lo que aumenta su eficiencia. Esto ha permitido afrontar con éxito diferentes enfermedades, entre las que se encuentran algunos tipos de cáncer, como los de próstata y cerebro. Otros materiales desarrollados por Langer sirven de soporte para el crecimiento controlado de tejidos y órganos artificiales.
- George M. Whitesides (Louisville, EE UU, 1939), profesor del Departamento de Química de
- Tobin Marks (Washington, EE UU, 1944), profesor de química, ciencias de los materiales y química catalítica en
Esto sí que es deportividad.

"Blowing in the wind" Bob Dylan
before you call him a man?
How many seas must a white dove fly,
before she sleeps in the sand?
And how many times must a cannon ball fly,
before they're forever banned?
The answer my friend is blowing in the wind,
the answer is blowing in the wind.
How many years can a mountain exist,
before it is washed to the sea?
How many years can some people exist,
before they're allowed to be free?
And how many times can a man turn his head,
and pretend that he just doesn't see?
The answer my friend is blowing in the wind,
the answer is blowing in the wind.
How many times must a man look up,
before he sees the sky?
And how many ears must one man have,
before he can hear people cry ?
And how many deaths will it take till we know,
that too many people have died?
The answer my friend is blowing in the wind,
the answer is blowing in the wind.
The answer my friend is blowing in the wind,
the answer is blowing in the wind.
Breve explicación sobre qué es la globalización.
La liberalización de los intercambios comerciales, el abaratamiento de los medios de transporte y la intercuminación en tiempo real.
A la vez trae las siguientes consecuencias: Una mayor desigualdad entre personas, aumenta la contaminación, los ricos cada vez son más ricos y los pobres más pobres y los movimientos migratorios adquieren mayores proporciones que nunca.