
Después de años de experiencia, Carlota del Amo (Madrid, 1971), jefa de prensa y relaciones públicas del grupo Random House Mondadori, no tiene dudas de que la radio es el medio de comunicación más efectivo para la promoción de un libro. "La escuchamos en casa, en el coche, en el trabajo. Así, la información sobre una novela o una biografía te entra sin esfuerzo. Leer la sección de Cultura de un periódico requiere una dedicación mayor. Por último, las televisiones no hacen hueco a la literatura. Si acaso, información de los best sellers. Entre los canales nacionales, sólo La 2 ofrece un programa de libros".
A cargo de Carlota del Amo figuran los autores de Plaza y Janés, Debate y Lumen, entre otros sellos, y esta vivaracha y risueña periodista señala que "muchos escritores no son conscientes del trabajo que exige promocionar un libro". "Después de años volcados en una novela o en un ensayo", afirma, "en ocasiones han de pasar dos meses explicando un mismo argumento por toda España". No tiene preferencias esta jefa de prensa a la hora de promocionar a unos escritores u otros. "Sencillamente", concluye, "hay autores profesionales y otros que no lo son". Desde que un libro llega a las librerías, el autor deja de ser responsabilidad del editor y pasa a manos de los periodistas de su sello. "Nuestra tarea", dice, "es ya una pieza básica porque hoy resulta imposible vender un libro si el lector no sabe que ha aparecido. En ese sentido, para hacer visible un título sólo existen dos opciones: una buena colocación en librerías o una campaña de prensa eficaz".
------------------------------------------------------------------------------------------------
Este tipo de noticias son muy malas, ya que es anormal que la gente solo se entere de los libros que salen a la venta por anuncios de radio o entrevistas en la parte final de los telediarios o de un periódico quedándose así reducida la venta de libros a grandes multinacionales o autores muy consagrados. Como por ejemplo " El Niño con el Pijama de Rayas" que es un libro interesante, pero nada de otra galaxia. Lo vemos por todas partes ya que las bibliotecas solo se encuentran los libros más famosos dejando de lado a otros escritores cuyas obras quizás podrían gustar a mucha gente que ni sabe que existen. La lectura es algo personal y un libro o quizás solo una línea nos puede hacer reflexionar lo que a otra persona no le produce nada; éso es lo bueno de los libros: No saber nunca lo que vas a encontrar.
* Desde aquí recomendamos encarecidamente ver el programa " Página2 " que emiten en la2 los domingos a las 21:00 aprox. donde uno se puede informar de los mejores libros que hay y de las novedades, además de entrevistas a los mejores autores / escritores. El programa dura 30 min.
Para más información sobre este programa: http://www.pagina2.es/
¡Hasta el próximo día!
No hay comentarios:
Publicar un comentario