Intermón Oxfam ha llevado la voz de los indígenas a
Intermón ha agradecido a Repsol que le haya remitido el borrador que está elaborando sobre el proceso de relación con estas poblaciones -que actualmente está en fase de consulta y ha sido renitido también a organizaciones ecologistas- y ha señalado que es "muy mejorable".
Tal y como había adelantado,
La organización exige que, siempre que la empresa energética vaya a explorar zonas habitadas por indígenas, lo comunique previamente a sus moradores, y no actué sin su permiso, tal y como estipula el citado convenio 169 de
Igualmente, ha pedido respeto al deseo de los pueblos indígenas no contactados de mantener su aislamiento.
El bloque 39
Durante su intervención, Intermón Oxfam ha expresado su procupación por el hecho de que la actuación de Repsol en el llamado bloque 39, en el norte de
Por su parte, el presidente de Repsol Antonio Brufau, ha manifestado que trabaja en la elaboración de un decálogo de actuación que garantice el respeto a estas comunidades.
Respecto al bloque 39, Brufau recordó que se ha analizado la biodiversidad de la zona y las condiciones de vida de los indígenas. Asismismo ha afirmado que compañía está "abierta" a cualquier esfuerzo de mejora de sus relaciones con los indígenas y trabaja con el Banco Mundial, Transparencia Internacional y Adena en la elaboración de informes de sostenibilidad.
Durante la junta, la firma de inversión Boston Common Assets Managemment, que gestiona recursos por 1.000 millones de dólares, pidió que la petrolera sólo opere en zonas indígenas en las que se haya realizado previamente una consulta informada, lo que redundará en la mejora de su imagen y del rendimiento de su negocio.
1 comentario:
Sin duda una noticia interesante, relacionada con los efectos de la globalización. Las grandes multinacionales siguen llevando a cabo un proceso de neocolonización, que ya no es política, sino comercial. Ésto afecta directamente a la gente oriunda de estas tierras modificando sus costumbres y el hábitat en el que siempre han convivido relacionándose con la naturaleza. Estas consecuencias negativas son las que hacen dudar a uno de si el proceso de globalización es positivo o no para los seres humanos.
Publicar un comentario